El sumo es un deporte tradicional japonés que se ha convertido en un espectáculo muy popular en todo el mundo. Este deporte consiste en dos luchadores que se enfrentan en un ring circular llamado dohyo, y el objetivo es derribar al oponente o hacerlo salir del círculo. Pero, ¿sabías que hay diferentes categorías de sumo? En esta ocasión te presentamos una guía sobre cuántas categorías de sumo existen y qué características las diferencian. ¡Acompáñanos en este viaje por el mundo del sumo!
Descubre los rangos de sumo: jerarquía y tradiciones del deporte japonés
El sumo es uno de los deportes más populares en Japón y es conocido por su jerarquía y tradiciones únicas. En este artículo, descubrirás cuántas categorías de sumo hay y cómo funciona la jerarquía en este deporte.
Los rangos de sumo
El sumo tiene seis rangos principales, conocidos como división makuuchi, que van desde el yokozuna, el rango más alto, hasta el maegashira, el rango más bajo. Además, hay otras dos divisiones menores, conocidas como juryo y makushita, y varias divisiones aún más pequeñas que se utilizan principalmente para clasificar a los luchadores más jóvenes y menos experimentados.
Para ascender en la jerarquía de sumo, los luchadores deben ganar una cierta cantidad de combates en cada torneo. El número exacto de victorias necesarias varía según el rango y el torneo en cuestión, pero generalmente es de alrededor de ocho o nueve victorias para la mayoría de los rangos.
La tradición en el sumo
El sumo tiene una larga historia y está lleno de tradiciones únicas. Por ejemplo, los luchadores usan un mawashi, una especie de faja de tela, durante los combates, y los luchadores más exitosos a menudo tienen apodos especiales que se usan en lugar de sus nombres reales.
También hay varias ceremonias y rituales especiales asociados con el sumo, incluyendo la ceremonia de purificación, en la que los luchadores arrojan sal al ring para purificarlo antes del combate, y la cena de agradecimiento, en la que los luchadores comparten una comida después del torneo para celebrar y agradecer a sus oponentes y patrocinadores.
Descubre cuánto dinero puede ganar un sumo profesional en Japón
Si te interesa el mundo del sumo, es importante que conozcas cuántas categorías existen en este deporte. Pero además, también es importante saber cuánto dinero puede ganar un sumo profesional en Japón.
En Japón, existen seis categorías de sumo: makuuchi, juryo, makushita, sandanme, jonidan y jonokuchi. Los luchadores que pertenecen a la categoría makuuchi son los más destacados y también los que más dinero pueden ganar.
De acuerdo con los datos del Japan Sumo Association, un luchador de makuuchi puede ganar un salario base de alrededor de 1.3 millones de yenes al mes, lo que equivale a unos 12,000 dólares. Sin embargo, los luchadores más destacados pueden ganar mucho más gracias a los premios por victorias y por torneos.
Por ejemplo, el ganador del torneo de sumo más importante de Japón, el Grand Tournament de Natsu Basho, puede ganar un premio de hasta 10 millones de yenes, lo que equivale a unos 90,000 dólares.
Además, los luchadores también pueden ganar dinero gracias a patrocinadores y a la venta de productos relacionados con su imagen. Por ejemplo, el luchador Hakuho, considerado uno de los mejores de la historia del sumo, ha ganado millones de dólares gracias a sus patrocinadores.
3 millones de yenes, pero los luchadores más destacados pueden ganar mucho más gracias a los premios por torneos y a los patrocinadores.
Descubre la esperanza de vida promedio de un luchador de sumo: Todo lo que necesitas saber
Si eres un fanático de los deportes de lucha, seguramente te gustaría saber cuál es la esperanza de vida promedio de un luchador de sumo. Esta es una pregunta frecuente entre los seguidores de este deporte tradicional japonés.
Antes de conocer la respuesta, es importante saber que existen 6 categorías de sumo. Estas son:
- Makuuchi
- Juryo
- Makushita
- Sandanme
- Jonidan
- Jonokuchi
La categoría Makuuchi es la más alta y está compuesta por los luchadores más experimentados y exitosos. Por otro lado, la categoría Jonokuchi es la más baja y está compuesta por luchadores novatos.
Volviendo a la pregunta principal, ¿cuál es la esperanza de vida promedio de un luchador de sumo? Según un estudio realizado en Japón en el año 2006, la esperanza de vida promedio de un luchador de sumo es de 60 años.
Este estudio también mostró que los luchadores de sumo de la categoría Makuuchi tienen una esperanza de vida más alta que los de las categorías más bajas. Sin embargo, esto puede ser atribuido a factores como la dieta y el estilo de vida, ya que los luchadores de la categoría Makuuchi tienen un mayor acceso a recursos y cuidados médicos.
Descubre el peso ideal para un luchador de sumo: ¿Cuánto debe pesar?
Los luchadores de sumo son conocidos por su imponente físico y habilidades en el ring. Sin embargo, para ser un luchador de sumo exitoso, es importante tener en cuenta su peso ideal.
Existen 6 categorías de peso en el sumo: jonokuchi, jonidan, sandanme, makushita, jūryō y makuuchi. Cada categoría tiene un rango de peso específico que los luchadores deben cumplir para poder competir.
La categoría más baja, jonokuchi, es para aquellos luchadores que pesan menos de 85 kg. La categoría más alta, makuuchi, es para aquellos que pesan más de 85 kg. Sin embargo, dentro de cada categoría, hay un rango de peso específico que los luchadores deben cumplir para poder competir.
Para los luchadores de sumo, el peso ideal depende de su altura y estructura corporal. Un luchador de sumo debe tener una masa muscular y grasa adecuada para su cuerpo que le permita tener la fuerza necesaria para competir.
El peso ideal para un luchador de sumo es un tema que ha sido objeto de debate en la comunidad de sumo. Algunos creen que un luchador de sumo debe pesar lo máximo posible para tener una ventaja en el ring. Otros creen que un luchador de sumo debe tener un peso adecuado para su cuerpo para evitar problemas de salud a largo plazo.
En general, se considera que un luchador de sumo debe tener un índice de masa corporal (IMC) de entre 25 y 35 para estar en buena forma física. Sin embargo, algunos luchadores de sumo pueden tener un IMC más alto debido a su estructura corporal única.
Es importante para los luchadores de sumo mantener un peso adecuado para su cuerpo para evitar problemas de salud a largo plazo y para poder competir en su categoría de peso correspondiente.
En conclusión, el sumo es un deporte fascinante que cuenta con un gran número de categorías, cada una con sus propias reglas y características únicas. Desde los luchadores más jóvenes y novatos hasta los más experimentados y exitosos, todos tienen su lugar en este deporte tradicional japonés. Si estás interesado en descubrir más sobre el sumo y sus diferentes categorías, te recomendamos que sigas investigando y aprendiendo sobre esta interesante disciplina deportiva.
En conclusión, existen seis categorías de sumo en el sistema de clasificación oficial de la Asociación Japonesa de Sumo. Cada categoría representa un nivel de habilidad y experiencia en este deporte ancestral y se basa en el rendimiento en torneos y en la cantidad de victorias y derrotas de cada luchador. Los luchadores de sumo trabajan duro durante años para alcanzar la cima de la categoría más alta, y solo unos pocos han logrado el título de yokozuna. A medida que el sumo sigue evolucionando, es emocionante ver cómo los nuevos luchadores se abren camino en las categorías de sumo y luchan por la gloria en el ring.
Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com:
Reserva ahora en Booking.com