Saltar al contenido

¿Qué gritan los árbitros de sumo?

El sumo es un deporte tradicional y muy popular en Japón, donde los luchadores se enfrentan en un ring circular llamado dohyo. Al igual que en cualquier deporte, el sumo tiene sus propias reglas y normas que deben ser respetadas por los luchadores y los árbitros encargados de hacer cumplir las mismas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es lo que gritan los árbitros de sumo durante los combates? En este artículo vamos a descubrir qué significa cada grito y cuál es su importancia en el desarrollo de los encuentros de sumo.

Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com

 

Descubre el nombre del ring de sumo: Todo lo que necesitas saber

En el mundo del sumo, el ring donde se llevan a cabo los combates es conocido como dohyo. Este nombre proviene del japonés y significa «plataforma de tierra».

El dohyo es una estructura circular de arcilla y arena que se eleva sobre el nivel del suelo. Tiene un diámetro de 4,55 metros y una altura de 60 centímetros. La superficie del dohyo está rodeada por una serie de bandas de colores que indican los límites del ring.

En el centro del dohyo se encuentra una línea blanca que divide el ring en dos partes iguales. Esta línea se conoce como shikiri-sen y es donde los luchadores realizan su ritual previo al combate.

El dohyo es el lugar donde los luchadores de sumo demuestran su habilidad y fuerza en combates que pueden durar solo unos segundos. El objetivo es sacar al oponente del ring o hacer que toque el suelo con alguna parte del cuerpo que no sea la planta de los pies.

Los árbitros de sumo, conocidos como gyoji, tienen un papel fundamental en el desarrollo de los combates. Además de señalar las faltas y determinar al ganador, los gyoji son los encargados de dirigir el ritual previo al combate y de anunciar el nombre de los luchadores.

Los árbitros de sumo, o gyoji, tienen un papel fundamental en el desarrollo de los combates y son los encargados de dirigir el ritual previo al combate y de anunciar el nombre de los luchadores.

🚗 Busca, compara y ahorra con Booking.com 🚘. Reserva tu coche de alquiler online hoy.

Descubre cuánto dinero gana un campeón de sumo: Todo lo que necesitas saber

Si eres fanático del sumo, seguramente te has preguntado cuánto dinero gana un campeón de este deporte tradicional japonés. Y es que el sumo es mucho más que solo fuerza y habilidad, también es un negocio muy lucrativo.

Un campeón de sumo puede ganar alrededor de 10 millones de yenes (casi 100.000 dólares) por torneo. Sin embargo, este no es el único ingreso que reciben los luchadores de sumo.

Además del premio del torneo, los luchadores de sumo también ganan dinero por patrocinios y apariciones en televisión. Los luchadores más populares pueden ganar millones de yenes al año en contratos de patrocinio y apariciones en programas de televisión.

Por otro lado, los luchadores de sumo también reciben prestaciones sociales y médicas del gobierno japonés. Esto incluye seguro de salud, pensión y asistencia para el cuidado de ancianos.

Es importante mencionar que los ingresos de los luchadores de sumo varían según su rango. Un luchador de maegashira, que es el rango más bajo, puede ganar alrededor de 1,5 millones de yenes (14.000 dólares) por torneo, mientras que un yokozuna, que es el rango más alto, puede ganar más de 30 millones de yenes (280.000 dólares) por torneo.

Además de los premios del torneo, los luchadores también tienen la oportunidad de ganar dinero por patrocinios y apariciones en televisión, y reciben beneficios sociales y médicos del gobierno japonés.

✈️ Encuentra y reserva tu vuelo con Booking.com ✈️. Fácil, rápido y al mejor precio.

Descubre el significado de Banzuke: Historia y curiosidades

Si eres fanático del sumo, es probable que hayas escuchado el término Banzuke en más de una ocasión, pero ¿realmente conoces su significado y su importancia en el mundo del sumo?

El Banzuke es una lista oficial que se publica antes de cada torneo de sumo en Japón. Esta lista clasifica a los luchadores de sumo en orden de jerarquía, en función de su rendimiento en torneos anteriores. Los luchadores mejor clasificados aparecen en la parte superior del Banzuke, mientras que los menos exitosos se encuentran en la parte inferior.

El Banzuke es muy importante para los luchadores de sumo, ya que determina quiénes se enfrentarán en cada ronda del torneo. Por lo tanto, los luchadores de sumo trabajan duro para mejorar su posición en el Banzuke antes de cada torneo, ya que esto puede ayudarles a obtener una mejor posición en la competición.

Además de su importancia en el mundo del sumo, el Banzuke también tiene una larga historia y varias curiosidades interesantes. Por ejemplo, se sabe que las listas de clasificación de los luchadores de sumo existen desde el siglo XVII, y que originalmente se utilizaban para decidir quiénes participarían en los torneos y en qué orden se enfrentarían.

Otra curiosidad interesante es que el diseño del Banzuke ha evolucionado con el tiempo. En la actualidad, el Banzuke es una hoja de papel impresa que se distribuye en todo Japón antes de cada torneo. Sin embargo, durante muchos años, el Banzuke se imprimía en rollos de papel, y los espectadores tenían que desenrollarlo para ver la clasificación completa de los luchadores de sumo.

Es una lista oficial que clasifica a los luchadores de sumo en función de su rendimiento en torneos anteriores, y determina quiénes se enfrentarán en cada ronda del torneo. Además, tiene una larga historia y varias curiosidades interesantes que lo hacen aún más fascinante para los fanáticos del sumo.

Descubre el significado de Nokotta en sumo: Todo lo que necesitas saber

En el mundo del sumo, el papel de los árbitros es fundamental para garantizar el correcto desarrollo de los combates y para asegurarse de que se respeten las reglas establecidas. A lo largo de cada encuentro, los árbitros emiten numerosos gritos y señales para indicar a los luchadores lo que pueden o no pueden hacer, y para anunciar el final del combate.

Uno de los gritos más conocidos por los aficionados al sumo es Nokotta. Este grito es utilizado por los árbitros para indicar que uno de los luchadores ha logrado mantenerse dentro del ring y, por lo tanto, ha ganado el combate.

La palabra Nokotta proviene del japonés y se escribe como 「残った」. Su traducción literal es «quedarse atrás» o «permanecer dentro». En el contexto del sumo, este término se refiere específicamente a la acción de mantenerse dentro del ring, que es el objetivo principal de cada luchador durante el combate.

Es importante destacar que Nokotta no es el único grito utilizado por los árbitros, ya que existen muchos otros términos que se utilizan para indicar diferentes situaciones durante el combate. Por ejemplo, cuando uno de los luchadores pisa fuera del ring, el árbitro grita «Hakkeyoi» para indicar que el combate ha finalizado y que el luchador que permaneció dentro del ring es el ganador.

Conocer este término y otros utilizados por los árbitros es fundamental para entender el deporte del sumo y disfrutar de los combates de manera plena.

En conclusión, los árbitros de sumo son una pieza clave en este deporte tradicional japonés. Aunque sus gritos puedan parecer incomprensibles para el oído occidental, en realidad se trata de un lenguaje lleno de significado y simbolismo. Los árbitros no solo indican el inicio y el fin de los combates, sino que también transmiten su respeto y admiración por los luchadores y por la tradición del sumo en sí. A través de sus gritos, los árbitros nos muestran que este deporte no es solo una competición física, sino también una expresión de la cultura y la espiritualidad japonesas.
En definitiva, los árbitros de sumo gritan palabras y frases en japonés durante los combates con el fin de marcar el inicio y fin de cada round, así como para señalar faltas o infracciones de los luchadores. Estos gritos son una parte esencial de la tradición y la ceremonia de este deporte, y forman parte del espectáculo que atrae a tantos seguidores de todo el mundo. Sin duda, el sumo es una disciplina fascinante y llena de matices que merece ser explorada con detenimiento.

Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com:

Reserva ahora en Booking.com
Encuentra ofertas en Booking.com
Configuración